Movimiento Dolka

  • DOLKA
    • Cadenas Musculares
    • Fascias
    • Psoas
    • Diafragma
    • Hombros
    • Embarazo
    • Jin Ji Du Li
    • Células
    • La energía del Caballo
    • El placer de estirarse
    • Delfines Sanadores
    • La energía del Perro
    • Cuerpo y Alma
    • Entrenos de Surf
    • Paddlesurf y Movimiento Dolka
  • HORARIOS
    • Alella
    • Badalona Raval
    • Barcelona
    • Masnou Club Nàutic
  • Talleres
  • Sesiones
    • MHA
    • ARC: Microgimnasia-Masaje
    • DFA
  • Formación
    • Educadores de Movimiento Dolka
  • SUCESOS
  • Recursos
  • BIO
  • CONTACTO

Diafragma

ImagenNuestro articulo en La Vanguardia 29/10/2017
Para los que tenéis ganas de liberaros de la ansiedad o bloqueos emocionales del diafragma, también de la respiración podéis haceros un buen auto masaje:

Ponemos las manos juntas sobre el plexo solar (el punto donde acaba el esternón), y mientras hacemos respiraciones profundas deslizamos la mano con una presión firme y en espiración de punto donde estamos hasta el obligo varias veces.

– Partiendo del mismo punto podemos durante la espiración hacer una presión profunda por todo el borde de las costillas. Ambos ejercicios se pueden realizar un mínimo de tres veces.

– Por último podemos mantener la mano sobre el plexo y seguir el movimiento que sigue el tejido y seguirlo hasta que se centre, o poner las manos a ambos lados de las ultimas costillas y seguir el ritmo de la respiración.

Para evitar que nuestro diafragma se contraiga lo mejor es intentar respirar bien y practicar en caso de necesitarla alguna clase. El bloqueo del diafragma puede ofrecer una cantidad de síntomas en la persona muy desagradables, como puede ser: cansancio, hormigueo, angustias, tristeza, miedo, rabia, ganas de vomitar, sensación de ahogo, tensión muscular generalizada. Y todo ello es debido a que el diafragma es el centro de todas las cadenas musculares del cuerpo humano.
​

Nuestro articulo en el Magazine de La Vanguardia, el 29/10/2017 por Jordi Jarque, podeis leerlo aqui:
http://www.magazinedigital.com/buena-vida/en-forma/diafragma-libre
Cuando el diafragma reposa hacia abajo es porque estamos inhalando, cogiendo aire. Pero recordaros que en el momento de exhalar y sacar el aire es cuando lo estamos estirando, por eso trabajamos con los suspiros, bostezos y las salidas de aire en el movimiento:

​

Imagen en la que se ve toda la conexión de todo el tejido de nuestra bolsa abdominal (peritoneo) que envuelve todas las vísceras.
Y se aprecia la movilidad del diafragma por arriba y el suelo pélvico por abajo. Con la movilidad lumbar (aunque en la imagen no se ve) y nuestra pared abdominal. En unidad estas cuatro partes:
Con tecnología de
✕